Tratado de la generosía de la nación irraelita, Manuscrito 2015 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, fol. 99vº-124vº
EAN13
9782919448326
Éditeur
e-Spania Books
Date de publication
Collection
Sources
Langue
castillan, espagnol
Fiches UNIMARC
S'identifier

Tratado de la generosía de la nación irraelita

Manuscrito 2015 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca, fol. 99vº-124vº

e-Spania Books

Sources

Livre numérique

  • Aide EAN13 : 9782919448326
    • Fichier PDF, libre d'utilisation
    • Fichier EPUB, libre d'utilisation
    • Fichier Mobipocket, libre d'utilisation
    • Lecture en ligne, lecture en ligne
    5.99
El Tratado de la generosía de la nación irraelita es una obra conservada en un
manuscrito del siglo XV que ocupa los fol. 99vo-124vo del ms. 2015 de la
Biblioteca Universitaria de Salamanca. Publicada una transcripción preliminar
por Moshe Lazar (Sēfer Tešubāh [Book on Repentance]. A Ladino compendium of
Jewish law and ethics (Culver City, Ca : Labyrinthos, 1993), presentamos aquí
la edición rigurosa del texto, acompañada de notas y una introducción que lo
enmarca en su contexto. Concebido como un panfleto de intención doctrinal, el
propósito de Generosía es resaltar la condición elevada del pueblo judío
dentro de la historia de la salvación, de modo que, en tanto que pueblo
elegido, merece las máximas prerrogativas; prerrogativas que, en tanto que
herederos directos de dicho pueblo, han de hacerse extensivas a los cristianos
nuevos. El texto se enmarca en un contexto de polémica religiosa, con
persecuciones de judíos en distintas ciudades de la península Ibérica en
fechas cercanas, y constituye así una defensa de los conversos y de las
dignidades que deberían merecer en el seno de la comunidad cristiana en un
momento –la crisis desatada por la rebelión cristianovieja de 1449 en Toledo–
decisivo para la historia social y religiosa de España. Generosía cobra un
mayor interés por las características de su contenido: elaborado como una
compilación y comentario de diferentes citas veterotestamentarias, constituye
así un testimonio importantísimo de romanceamiento bíblico que (según
estudiamos) apunta a una tradición independiente en el conjunto de las Biblias
de este periodo.
S'identifier pour envoyer des commentaires.